domingo, 18 de octubre de 2009
domingo, 13 de septiembre de 2009
martes, 25 de agosto de 2009
Re: solicitud de informacion del registro civil , en lo relativo a casares
SR. ALCALDEREGISTRO CIVILFUNCIONARIOS ENCARGADOS :PARROQUIAPERSONA DE BUENA VOLUNTAD QUE LO REENVIE AL AREA CORRESPONDIENTE
EL MOTIVO DE LA PRESENTE MISIVA VIA EMAIL ES PARA SOLICITAR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, 3 COPIAS LITERALES DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE MI MADRE EMILIA ZOREDA ,ESPAÑOLA NACIDA Y NATURAL DE CASARES COMO LO CONSIGNA SU CERTIFICADO DE MATRIMONIO Y QUE FUE EN MADRID Y QUE LO OBTUVE DE LA MISMA MANERA , PERO EN LOS PUEBLOS ME HE ENTERADO QUE ESTA MISION LA ASUMEN O AMPARAN BAJO SUS FACHADAS LOS AYUNTAMIENTOS , POR LO QUE RECURRO A USTEDES CON EL FIN DE SER AYUDADO EN MI SOLICITUD O CORRECTAMENTE DERIVADO DONDE LO PUEDAN HACER Y SER ENVIADOS POR CORREO A MI DOMICILIO EN CHILE .LOS DATOS QUE TENGO SON :EMILIA ZOREDA ALONSONACIMIENTO CASARES ,LEON9 DE SEPTIEMBRE DE 1909HIJA DE MARIA ALONSO ¿ HURTADO ? NATURAL DE REYEROPADRE ALFREDO ALONSO HURTADO NATURAL DE PALENCIAESPOSA DE VICENTE RUIZ REYERO ( VALDECASTILLO , BOÑAR )HERMANA DE SANTIAGO ZOREDA ALONSOHERMANA DE MANOLITA ZOREDA ( VIVIA EN MADRID )VIVIO ALGUNOS AÑOS EN VEGAMIANPOR TANTO RUEGO ACCEDER A LO SOLICITADO Y/O SER DERIVADO A LA BREVEDAD CON LA PERSONA ENCARGADA O COMPETENTE , CON EL FIN DE QUE SE ME ENVIEN 3 COPIAS LITERALES DE LA PARTIDA LITERAL DEL NACIMIENTO DE MI MADRE FALLECIDA Y AVECINDADA EN CHILE , CON OBJETO DE PODER SER PRESENTADAS AL CONSULADO DE ESPAÑA EN SANTIAGO DE CHILE .ATTE : ARTURO ELIAS RUIZ ZOREDASANTIAGO DE CHILEREGION METROPOLITANALAS CONDESMANQUEHUE 1414CP:7570974SALU2 CORDIALES DESDE CHILE
sábado, 18 de julio de 2009
BERNABÉ RONCERO, DE ROBLEDO, CASARES DE LAS HURDES DA DE COMER A LOS CACEREÑOS
Imágenes: Berna Roncero, en la calle Argentina, da de comer, y de forma sabrosa, a muchos cacereños, que aprecian sus especialidades, principalmente el bacalao. Todos los días, sin embargo, ofrece a sus clientes paella y un plato de cuchara de lunes a jueves, jornada en las que es conocido su 'monumental' cocido. 13/07/2009
jueves, 16 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
Los jóvenes de la Mancomunidad de las Hurdes ya cuentan con un Espacio para la Creación Joven
Los jóvenes de la Mancomunidad de las Hurdes ya cuentan con un Espacio para la Creación Joven | |
Con éste son ya 18 los ECJ que existen en la región. No obstante, el objetivo de la Junta es que en 2012 se cuente con 28, uno por cada mancomunidad de la comunidad autónoma. | |
15/07/2009 El consejero de los Jóvenes y del Deporte, Carlos Javier Rodríguez, y el presidente de la Asamblea de Extremadura, Juan Ramón Ferreira, fueron los encargados de inaugurar este martes el Espacio para la Creación Joven (ECJ) de Casares de Hurdes. Así pues, gracias a esta nueva instalación, la juventud de este municipio, así como la de toda la Mancomunidad de las Hurdes (Caminomorisco, Casar de Palomero, Pinofranqueado, Ladrillar y Nuñomoral) podrán desarrollar todo tipo de actividades y proyectos relacionados con un ocio y una cultura creativa. |
lunes, 13 de julio de 2009
viernes, 10 de julio de 2009
miércoles, 8 de julio de 2009
FOTOS DE LA I RUTA DE ALFONSO XIII POR LAS HURDES: CASARES LAS MESTAS
domingo, 5 de julio de 2009
Fósiles de hace 430 millones de años, cuando el parque Las Batuecas era mar
ABC
05-07-2009 / 12:50 h
(Castilla y León) CIENCIA-TECNOLOGIA,AMBIENTE-NATURALEZA
Fósiles de hace 430 millones de años, cuando el parque Las Batuecas era mar
Carlos García Monsagro (Salamanca), 5 jul (EFE).- Los vecinos del municipio de Monsagro (Salamanca), ubicado en el Parque Natural de Las Batuecas, siempre han tenido especial simpatía hacia los restos fósiles marinos que se pueden contemplar por toda la zona de la Sierra de Francia, originados por la sedimentación de restos animales de hace más de 430 millones de años, cuando este valle era un mar.
Esta localidad se ha convertido en un auténtico museo al aire libre, con fósiles en la mayoría de las fachadas de las casas y de los edificios nobles, donde se pueden contemplar formaciones fósiles en piedras de grandes tamaños.
Todos estos fósiles están catalogados en el período Ordovícico (de hace 440-410 millones de años), cuando sólo existía vida en el mar y cuando Las Batuecas, hoy uno de los puntos montañosos más elevados de la provincia salmantina, era un valle marino, donde predominaban, sobre todo, los trilobites, animales que se extinguieron hace 250 millones de años.
Sin embargo, la memoria de estos seres se puede mantener gracias a este tipo de sedimentos que, al aire libre, se pueden contemplar en toda la ladera Norte de Monsagro y, de manera abundante, en la Sierra de El Guindo, ya en el término municipal de Serradilla del Arroyo, ubicado también en Las Batuecas.
Para ponerlos en valor, el Ayuntamiento de Monsagro ha creado una ruta al aire libre, donde los turistas pueden conocer los tipos de fósiles ubicados en las fachadas, con la ayuda de un folleto explicativo, y también está construyendo, con una inversión que superará los 700.000 euros, lo que será uno de los mayores centros de interpretación de fósiles marinos a nivel nacional.
De esta manera, se pueden encontrar restos de fósiles marinos en la espadaña de la iglesia de Monsagro, donde hay un ejemplar de "didimolino", que son las marcas dejadas en la arena, hoy fosilizadas en rocas de cuarzo, por algunos moluscos.
En general, a todos estos fósiles marinos los científicos los han denominado "icnofósiles", que no son otra cosa que las huellas de diferentes seres vivos que, tras fosilizarse, aún se mantienen impresas en las piedras.
Uno de los mejores ejemplos de los fósiles que hay repartidos por todo el pueblo está en una fuente construida en el año 1925 con piedras que tienen restos fosilizados, donde predominan lo que se conoce como "cruzianas", que son las pistas dejadas por los trilobites cuando excavaban en los fondos marinos.
Según ha explicado a EFE el alcalde de Monsagro, Ángel Arnáez, "para que todos los turistas y la gente de la zona puedan hacerse una idea de lo que fue esta zona hace más de 400 millones de años, se hará una reconstrucción en el propio centro de interpretación".
Paneles informativos, audiovisuales e, incluso una exposición permanente, completarán este centro de fósiles de Monsagro, cuya obra civil está prácticamente concluida y "sólo faltaría darle contenido y distribuir las salas con todo el material".
Los restos fósiles hoy ya están muy protegidos, aunque, a los largo de las últimas 5 décadas, han desaparecido muchos ejemplares de las zona de sierra en los que se habían sedimentando con el paso del tiempo.
"Hace años venía la gente del Norte de Cáceres, en Las Hurdes, para llevarse este tipo de piedra y construir así las fachadas de las casas", ha asegurado a EFE Matías Mangas, vecino del municipio de Serradilla del Arroyo..
La mayoría de los vecinos de Monsagro y Serradilla del Arroyo guardan en el interior de su vivienda algún resto fósil que han hallado con el paso de los años y reconocen que, en ocasiones, los turistas estarían dispuestos a pagar grandes cantidades de dinero por ellos.
Ahora estos restos fósiles están muy vigilados por los servicios de Protección de la Naturaleza y por los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León.
Aún así, algunos turistas que suben hacia la Peña de Francia por la ladera de Monsagro se atreven a coger algún resto fosilizado en alguna piedra cercana a la carretera. EFE cgg/26134/jgo
domingo, 28 de junio de 2009
el carabusinu
viernes, 26 de junio de 2009
LA ACEITUNERA, por Javier Martín Martín
OLIVO DE NEGRO Y GRANA
QUE DULCE ACEITE DERRAMAS
AL EXPRIMIR ESA ESENCIA
QUE A CHORROS DE ORO PROCLAMAS.
RIQUEZA INFINITA TIENES
DE REGUERO ALBOROTADA
Y CON ELLA SE AGIGANTAN
CADA UNA DE TUS RAMAS.
MIENTRAS RECOGE TU HAZAÑA,
EL AMOR A TIERRA FRESCA
EN ESTAS HURDES DE ESPAÑA.
CAMBIA EL CANTO
Y VIENE EL LLANTO
PORQUE
NO ME PREGUNTES PORQUE
ACEITUNERA DEL. ALMA.
jueves, 11 de junio de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
viernes, 24 de abril de 2009
ADIC-HURDES celebrará las jornadas "Invierte en tu comarca"

22/04/2009
ADIC-HURDES celebrará las jornadas "Invierte en tu comarca"
Diez años después de iniciar su andadura como una de las entidades gestoras de programas de desarrollo con fondos de la Unión Europea, ADIC-HURDES prepara unas jornadas para dar a conocer las actuaciones que han sido llevadas a cabo a lo largo de los dos programas de desarrollo gestionados desde el año 1998, y para presentar las líneas de ayuda del nuevo programa de desarrollo que estará vigente hasta el año 2013.El presidente de ADIC-HURDES, Gervasio Martín, señala como una de las principales virtudes de todo lo conseguido el proceso de participación, iniciado recientemente en la comarca y promovido por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta, y por la implicación de los hurdanos y hurdanas en el desarrollo de su comarca. Gervasio Martín invitó a todos a hacer una retrospectiva al año 1998 año anterior a inicio del primer programa comarcal de desarrollo para valorar lo conseguido en estos 10 últimos años. Tenemos como reto para los próximos años lograr un futuro para nuestra comarca, y para ello necesitamos la implicación de todas y todos los hurdanos.
En manifestaciones del presidente de ADIC-HURDES a este periódico, estas jornadas son abiertas a todo el mundo, tendrán lugar en la Casa de La Cultura de Casares de Las Hurdes, y en las mismas nos gustaría contar con la participación de todos los que tenemos ganas de trabajar y luchar por el futuro de nuestra comarca.Región Digital.miércoles, 21 de enero de 2009
LOS PAJARITOS
medios sofisticados de You Tube, hasta hoy, 21.1.2.009 ( y veo que llegó el
27.12.2.008 ) no he escuchado la versión de los PAJARITOS, magníficamente
interpretada por los HERMANOS MARTÍN , bien montada por el joven GILDOMA,
amablemente dedicada a mi, ante un distinguido y selecto auditorio, las
MADRES DE LAS DOS CASAS, que simultaneaban sus labores con la celebración
del éxito conseguido por los dos cantantes.
En el feliz resultado de todo ha de tenerse en cuenta además la inteligente
y profesional labor del técnico de montaje que animó frecuentemente a los
cantores hasta con el estímulo de un paraguas.
Gracias a todos por esta dedicatoria que no merezco.
Ahora, ya en serio, os diré que tenéis una bonita y timbrada voz y que
podríais perfectamente ganaros la vida cantando, que es una de las mejores
formas de vivir.
Un abrazo a todos de vuestro primo Urbano.